Seguro que habrás oído mucho hablar del marketing ferial; y también sabrás que el marketing ferial es una estrategia poderosa que permite a las empresas conectar directamente con su público objetivo, generar leads, fortalecer su marca y explorar oportunidades de negocio en un entorno dinámico. Pero, quizás, no sepas que para maximizar los beneficios del marketing ferial, es crucial implementar estrategias específicas que te ayuden a destacar y alcanzar tus objetivos.
Aquí te destaco cuatro ideas principales (hay más pero no tan eficaces) para destacar y mejorar tu participación en cualquier feria comercial:
Empezamos por el stand:
Debemos diseñar una que a la vez que sea atractivo a los visitantes, sean también funcional. Para ello, usaremos, además, de los colores corporativos, también colores llamativos y elementos visuales que representen nuestra marca; por ejemplo usando pantallas interactivas, luces estratégicas, gráficos/vinilos de alta calidad, etc.
Otro aspecto importante dentro del stand, es crear una zona interactiva. En esta zona, los asistentes/visitantes de nuestro stand podrán probar/usar nuestros productos o servicios, por ejemplo, con simulaciones con realidad virtual o aumentada…, y esto nos ayudará a captar la atención del público, mejorar la experiencia de los visitantes y alcanzar nuestros objetivos comerciales.
La segunda idea, consiste en creer y realizar actividades y dinámicas interactivas en el stand, como por ejemplo, sorteos y/o concursos donde incentivemos a los visitantes a interactuar con nuestro stand y por defecto con nuestros productos. Para esto podemos o usar un sorteo/concurso en nuestras redes sociales y/o dinámicas en el stand.
También en este apartado es importante realizar demostraciones en vivo, presentando cómo funciona nuestros producto/s o servicio, además, de mostrar los beneficios que obtendrán los potenciales clientes a la hora de usarlos.
En cuanto a la tercera idea, es bastante sencilla. Se trata de llevar la mejor tecnología y herramientas innovadores que tenga nuestra empresa. Podemos crear experiencias inmersivas relacionadas con nuestros productos o usar códigos QR o aplicaciones para que, uno, recolectar datos de los clientes potenciales lo usen o también para demostrar por medio del QR todas las características y soluciones que nuestros productos producen.
Y por último, la cuarta idea es diseñar las estrategias de seguimiento de post-feria. Estrategias que tienen que estar diseñadas antes de acudir a la feria.
Para hacer esta monitorización se puede usar, por ejemplo, nuestras redes sociales promoviendo la participación antes del evento y publicando contenido relevante de éste después.
Aunque el real seguimiento post-feria, consiste en enviar correos personalizados o promociones exclusivas a los contactos “premium” que hemos conseguido en feria.
Implementar estas estrategias de manera integral te ayudará a aprovechar al máximo tu participación en la feria.
Espero que te haya gustado este post, y que estas ideas pueden ayudarte a maximizar la visibilidad y el impacto de tu marca durante la feria comercial.